Bebidas energéticas , ventajas y precauciones
Muchas
veces desearíamos tener una cantidad extra de energía
que nos ayudara afrontar el día o determinados esfuerzos
físicos con más vitalidad y sin muestras de cansancio.
Para este menester se crearon las bebidas energéticas o "energy drinks". Pero no es oro todo lo que reluce. Tomar este tipo de productos sin ningún control y sin saber qué es lo que le estamos administrando al cuerpo, puede resultar muy peligroso para nuestra salud. Ten en cuenta que estas bebidas contienen suplementos como hidratos de carbono o proteínas que en un momento determinado pueden resultar perjudiciales si el cuerpo registra una sobredosis. Una bebida para cada situación "No todas las bebidas energéticas son válidas para todas las personas ni para todas las circunstancias. Existe una bebida adecuada para cada situación", nos explica José Antonio Noguera. "Por eso es tan importante conocer las clases de bebidas energéticas que hay y para qué actividades son convenientes". Isotónicas Estas bebidas aseguran un buen nivel hídrico durante la actividad física, lo que solamente con el agua no se consigue. Además, aportan vitaminas y minerales que reponen los que vamos perdiendo. Son recomendables para cualquier persona que hace ejercicio y se pueden tomar antes, durante y después de la actividad. En general, su efectividad está comprobada, aunque no hay estudios concluyentes sobre la famosa L-Carnitina. Para que sean efectivas los ideal es tomarlas al hacer ejercicio aeróbico (aeróbic, joggung, esquí...). O sea, que no son las más indicadas si vas a hacer pesas. Se pueden tomar antes o durante el ejercicio. No son recomendables para los hipertensos porque contienen estimulantes como la cafeína, el ginseng o el guaraná. Ejemplos: Red Bull, Burn, Powerade... · Bebidas con hidratos de carbono Son recomendables para entrenamientos intensos, en los que se asegure una quema importante de calorías, ya que contienen un importante extra de ellas (ejercicio aeróbico con importante sudoración). Si no las vas a quemar, es aconsejable que no las tomes y, más aún, olvídate si tienes sobrepeso. También se pueden tomar si no has comido mucho, ya que evitarán que te dé un peligroso bajón de azúcar. Se pueden tomar antes, durante y después, dependiendo de si has ingerido algo antes del ejercicio o de la situación en la que te encuentres.
Qué
contienen
Ya
conocemos para qué sirve cada grupo de bebidas energéticas.
Nos falta saber cuáles son algunos de sus componentes y
qué producen en nuestro cuerpo. Así tendrás
la información necesaria para leer y entender el etiquetado
de las mismas.
Carbohidratos
La mayoría de las bebidas vendidas como energéticas contienen cierta concentración de carbohidratos (glucosa, sacarosa, maltodextrinas, fructosa o galactosa). Hay que tener cuidado con ellas porque si hay una alta acumulación puede producir la reducción de la tasa de líquidos absorbidos desde el intestino hacia la sangre y consecuentemente puede impedir la rehidratación durante el ejercicio, además de producir malestar gastrointestinal e incluso efectos laxantes.
Cafeína
Es un estimulante del sistema nervioso central que hace que pueda aumentar el rendimiento muscular e incrementar la utilización de los ácidos grasos como fuente de energía ahorrando glucógeno, principal fuente de energía durante la práctica del deporte. Ello explica que el Comité Olímpico Internacional defina la cafeína como sustancia dopante. La cafeína, además, induce sensaciones de bienestar y alerta. Desafortunadamente, unas dosis altas de cafeína pueden producir ligeros dolores de cabeza y si se ingiere después de haber comenzado el ejercicio, la cafeína puede tener un efecto laxante y diurético.
Hierbas
Muchas bebidas energéticas contienen hierbas como extractos de semillas de guaraná, nueces de cola y hojas de hierba mate. Son también estimulantes y muchas personas las prefieren antes que la cafeína porque las consideran más saludables que ésta.
Piruvato
Es la sal del ácido pirúvico y se presenta como un combatiente de la fatiga así como un efectivo quema grasa. En grandes cantidades produce malestar gastrointestinal.
Proteínas
y aminoácidos
Las proteínas son empleadas como combustibles. Los aminoácidos individuales como la glutamina, la arginina, la taurina y aminoácidos de cadena ramificada (leucina, isoleucina y valina), incrementan el almacenamiento de glucógeno en los músculos durante la recuperación después del ejercicio.
La taurina participa en el metabolismo de las grasas facilitando
la absorción, transporte y utilización de los ácidos
grasos con el fin de obtener energía. Otras funciones están
relacionadas con el tejido muscular.
Creatina
y carnitina
La cantidad de creatina añadida a la mayoría de las bebidas energéticas suele ser muy pequeña como para tener algún efecto sobre el rendimiento La carnitina está relacionada con el metabolismo de los ácidos grasos y se utiliza para retardar la fatiga debido a la estimulación de un mayor uso de las grasas como fuente de energía durante el ejercicio.
Las grasas necesitan de más tiempo para vaciarse del intestino
que los carbohidratos o las proteínas, por esta razón
no son una fuente inmediata de energía para el cuerpo antes
y durante el ejercicio. Los triglicéridos de cadena media
(TCM) son metabolizados más rápido y han sido añadidos
a algunas bebidas energéticas con la finalidad de retardar
la fatiga, permitiendo que el cuerpo use más TCM como fuente
de energía. Desafortunadamente pueden causar malestares
gastrointestinales severos, no permiten ahorrar glucógeno
y no incrementan el rendimiento.
Vitaminas
y minerales
Un aporte extra de vitaminas y minerales en la dieta nunca viene
mal, y muchas bebidas de este tipo contienen ciertas cantidades,
sobre todo las isotónicas.
No
debe ingerir despreocupadamente estos productos, especialmente
si presentas cierta sensibilidad a la cafeína, sufres problemas
de hipertensión o cardíacos, o eres diabético.
Además,
ten en cuenta que para tomar estas bebidas requieres un nivel
aceptable de actividad física y una buena alimentación.
Una bebida energética por sí sola nunca sustituirá
a estos elementos, aunque puede ayudar al rendimiento.
Antes
de comprar cualquier bebida ten en cuenta lo siguiente:
| ||||
No hay comentarios:
Publicar un comentario